Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Virtualidad

LA ERA DIGITAL: CÓMO CONCEBIR GRANDES IDEAS

Imagen
Cómo concebir grandes ideas En primer lugar debo confesar que ha sido difícil elegir el título del presente artículo ya que para mí las ideas no tienen una existencia propia fuera de la mente humana, por lo tanto, las ideas son fundamentalmente creación.

LA ERA DIGITAL: CUÁN CERCA ESTÁ LA SINGULARIDAD

Imagen
CONSIDERACIONES INICIALES SOBRE LA SINGULARIDAD A veces me he sentido tentado a pensar que el término ciencia ficción no existe. Quiero decir que en la medida en que creamos y recreamos algo en nuestros pensamientos ya es una realidad. Simplemente el mundo es una construcción mental y todo es voluntad y perspectiva.

LA ERA DIGITAL: DEL PROSUMIDOR AL PROLUMNO.

Imagen
A QUÉ DENOMINAMOS PROSUMIDOR Y CUÁL ES SU IMPORTANCIA EN LA ERA DIGITAL           Los procesos no son unidireccionales como nos lo han hecho creer. La mente es un territorio complejo que aún no ha sido abordado en su totalidad. Hasta la actualidad la humanidad ha formulado la creencia de que los procesos son cerrados y herméticos. Pensamos en dualidades que son prácticamente excluyentes. Leer y escribir; escuchar y hablar; contemplar y crear; entro otros muchos otros procesos que se han separado a tal punto que ha sido difícil engranarlos en una unidad tiempo espacio específica.

CÓMO DESARROLLAR LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES EN LA ERA DIGITAL

Imagen
Las inteligencias múltiples en La Era Digital En primer lugar Howard Gardner (1983) señala que la inteligencia es un fenómeno propio de la especie humana y que se traduce en la capacidad del hombre de resolver problemas, o para generar nuevos problemas, o en su defecto para crear productos o servicios que beneficien al hombre.

CÓMO DEFINIR EL MARKETING EN LA ERA DIGITAL

Imagen
UNA VISIÓN PANORÁMICA DEL MARKETING DIGITAL.      La empresa es quedar con las aspiraciones de alguien, esto es, una empresa significa conectarse con algo. Por lo tanto, adentro y afuera se conjugan en una relación sin solución de continuidad.

CÓMO DEFINIR EL ESPACIO TIEMPO EN LA ERA DIGITAL

Imagen
EL ESPACIO TIEMPO EN LA ERA DIGITAL (Una aproximación al E-learning)      Tanto el espacio como el tiempo han sido objeto de profundas reflexiones desde tiempo remotos. Esto por la necesidad de comprender la vida y la existencia misma del hombre en el mundo. Presente, pasado, futuro, aquí, allá, abajo, arriba, han sido estructuras mentales que nos han dado una referencia aproximada del fenómeno espacio-tiempo.      No existe la menor intención en el presente artículo de adentrarse en las profundidades filosóficas de la categoría espacio-tiempo. En primer lugar porque no es el objetivo central de este blog, y en segundo lugar, una reflexión como esa llevaría consigo un trabajo arduo y concienzudo que pudiera alcanzar para una tesis doctoral. No es fácil acercarse al concepto del espacio-tiempo. Pero tampoco podemos dejar pasar por alto hacer algunas consideraciones sobre el mismo, ya que el E-learning está relacionado con dicho con...

CUÁLES SON LOS ESCENARIOS DE APRENDIZAJE EN LA ERA DIGITAL

Imagen
     Antes de comenzar quisiera decir lo siguiente: todo apunta a que existen leyes universales sobre cómo el ser humano aprende, independientemente del entorno, medio, recurso o herramienta que se utilice. Porque sobre la discusión si la modalidad es presencial, semipresencial, o si es mixta, o a distancia, o como cualquier investigador se le antoje llamarle, el ser humano sigue siendo el mismo. Por lo tanto, una investigación seria sobre el aprendizaje y los escenarios donde este proceso se lleva a cabo debe también indagar en el misterioso, profundo e infinito campo que es el cerebro y sus posibilidades. De allí que los avances en la neurociencia serán valiosos para potenciar el aprendizaje de cara a los nuevos retos que impone la Era Digital .      De tal manera que no se trata de crear escenarios digitales sin ningún tipo de estudio que respalde el impacto que estos tienen sobre el aprendizaje. Y esto es una realidad, existen elemento...

LA VIRTUALIDAD EN LA ERA DIGITAL

Imagen
          La virtualidad no es nueva. No es la intención en este artículo de hacer una revisión etimológica de la palabra “virtual” y “virtualidad”. Los datos que se tienen demuestran claramente que la virtualidad proviene de la palabra virtud, en tanto posibilidad de conectarse más allá de lo meramente corporal.        Es Santo Tomás de Aquino quien logrará establecer la división entre lo corporal, que representa el mundo sensible, y lo virtual que va más allá de lo real. Santo Tomás estuvo inspirado en las ideas aristotélicas que dieron lugar al concepto de dymamis que está relacionado con la potencia.      Sin embargo, el hombre desde los inicios del proceso de hominización ha buscado reproducir mundos alternos.      Las pinturas rupestres en las Cuevas de Altamira (al menos 35 mil años de antigüedad), por solo mencionar un ejemplo, son prueba de que el hombre si...

CREA UN AULA VIRTUAL GRATIS EN LA ERA DIGITAL CON GOOGLE CLASSROOM

Imagen
DESCRIPCIÓN DE LA APLICACIÓN GOOGLE CLASSROOM      El gigante Google no se ha quedado atrás con las propuestas educativas. Google Classroom es una aplicación que nos ofrece muchos beneficios a la hora de crear un aula virtual.      La plataforma solo tienes pocos años, y a mi juicio, todavía falta ser revisada, y aprovechada de manera óptima por los educadores a nivel mundial, así que te invito a que pruebes esta maravillosa experiencia con los pasos que aquí te dejo para que crees tu propio espacio virtual de aprendizaje.      Lo primero que debes saber es que Google Classroom fue concebida bajo una modalidad de Blended Learning o aprendizaje semipresencial, lo cual implica que su uso está condicionado por formar parte de una estrategia que se involucre tanto actividades presenciales como actividades virtuales.      Además, es importante decir que Google Classroom está enmarcado dentro...

8 PASOS PARA INCORPORAR EL CINE EN EL AULA DE CLASE EN LA ERA DIGITAL

Imagen
CÓMO USAR EL CINE COMO RECURSO DE APRENDIZAJE EN LA ERA DIGITAL                                    Desde la aparición del cine como fenómeno social, artístico, literario, comenzó la preocupación de los creadores por presentar al espectador hechos relacionados con el ser humano. “El cine refleja la realidad, pero es también algo que se comunica con el sueño. Esto es lo que nos aseguran todos los testimonios; ellos constituyen el cine mismo, que no es nada sin sus espectadores” (Morin, 1956. Pág. 16). En consecuencia, el cine es una relación constante del hombre con su entorno, incluyendo su imaginario.   Quizás, este último elemento fue vital para la popularización de este arte que hoy en día cautiva a muchos, perturba a muchos, converge a muchos y despierta el interés científico de otros.    ...

E-LEARNING Y EDUCACIÓN

E-LEARNING Y EDUCACIÓN
Aprendiendo sin límites: Explorando el conocimiento desde cualquier lugar con e-learning.