Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Reflexiones filosóficas

SOBRE LA CONSTRUCCIÓN DE LAS CATEGORÍAS (I)

Imagen
CÓMO CONSTRUIR UNA CATEGORÍA Una introducción al estudio de las meta tags . Durante el proceso de creación de categorías operan dos sub-procesos de forma integrada. De hecho, en la acción, la síntesis y el análisis son procesos naturales que realiza la mente para resolver problemas cotidianos. Buscamos pistas para llegar a conclusiones, por medio de un proceso inductivo. Sin embargo, llegamos a conclusiones y luego buscamos los elementos que integran o que configuran dicho concepto o dicha respuesta, en un proceso deductivo. Ahora, la forma en cómo se crea una categoría es un proceso natural que pretende la comprensión de un mundo que es, a todas luces, inaprehensible del todo. En consecuencia el ser humano busca indicadores sobre un problema determinado y los agrupa, a través método que ha sido perfeccionado por millones de años, y luego que obtiene las conclusiones, la solución, la ley, la categoría, determina cuales son las partes que la configuran. Obviame...

LA ÉTICA EN LA ERA DIGITAL

Imagen
UNA BREVE SEMBLANZA SOBRE LA ERA DIGITAL      Este es un blog que se autocataloga insurgente, por el tipo de contenido que aborda. Y es precisamente éste el que nos ocupa, de La Era Digital, que ha suscitado muchas preguntas.      Sobre la esencia de La Era Digital como discurso, y sistema de pensamiento que emerge con la fuerza de querer cambiarlo todo, nuestros más pequeños modos de vida, reírnos, tomarnos un café, se han tornado un poco cibernéticos. Al final de la cadena siempre está un bit por ahí revoloteando. La Nuevas Tecnologías de Comunicación han llegado para quedarse. (En algunos sitios del planeta incluso a través de software pirata). Lo cierto es que la Era Digital es una importante forma de entender la sociedad moderna.      El lenguaje de lo digital es inclusivo y amplio. Los lenguajes son libres para desarrollarlos. El algoritmo es gratis. ¿Quién paga por el algoritmo? He allí el detalle. El si...

LA EVOLUCIÓN DIGITAL

Imagen
EL CREADOR DE PAQUETES Facebook está manejando una data impresionante, como ningún otro proyecto posible sobre el planeta. Habrá un puñado de empresas que manejen una data de tal naturaleza; Youtube. Google. Esto nos hace pensar que ya es un algoritmo el hecho de que somos más parecidos de lo que pensamos. El sistema es capaz de sintetizar; es decir, llevar a su expresión mínima un proceso más complejo. Una Keyword no es más que la expresión mínima a la que puede reducirse la intención de algo. Por lo tanto, una keyword es necesaria para explicar procesos que van más allá de la simple observación; cuando dos keywords se unen, comienza lo que hemos denominado la evolución digital. En teoría, un indicador es la expresión mínima de un fenómeno. Este fenómeno ha hecho que la comunicación sea más rápida, porque explica en menos tiempo procesos de naturaleza más intrincada; así pues, el objetivo del docente es hacer que el alumno sintetice la información para que la comunicac...

LA VIRTUALIDAD EN LA ERA DIGITAL

Imagen
          La virtualidad no es nueva. No es la intención en este artículo de hacer una revisión etimológica de la palabra “virtual” y “virtualidad”. Los datos que se tienen demuestran claramente que la virtualidad proviene de la palabra virtud, en tanto posibilidad de conectarse más allá de lo meramente corporal.        Es Santo Tomás de Aquino quien logrará establecer la división entre lo corporal, que representa el mundo sensible, y lo virtual que va más allá de lo real. Santo Tomás estuvo inspirado en las ideas aristotélicas que dieron lugar al concepto de dymamis que está relacionado con la potencia.      Sin embargo, el hombre desde los inicios del proceso de hominización ha buscado reproducir mundos alternos.      Las pinturas rupestres en las Cuevas de Altamira (al menos 35 mil años de antigüedad), por solo mencionar un ejemplo, son prueba de que el hombre si...

SOBRE LA DEMOCRACIA

Imagen
HACIA UNA DEMOCRACIA DIGITAL Desconocer conceptos que han sido validados, a esto llamo yo ignorancia. He ahí el principio de la guerra. Ahora bien, pensar que un conocimiento validado significa que es bueno para la mayoría es cometer un error porque hay unos principios suprahumanos como lo es el de la vida, la educación, la alimentación, entre otros. En consecuencia, ningún conocimiento validado puede desconocer estos principios universales porque estarían violentando principios civilizatorios que han costado mucha sangre y fuego. La democracia, al igual que la poesía, debe ser entendida en términos del mayor beneficio para todos, una hermosa bandera ondeando que decore los principios más elementales de convivencia humana. La democracia ha de ser ética. Por lo tanto es erróneo pensar que un sistema electoral pueda ser la solución irrestricta a todos los problemas de una nación. Podemos observar muchos ejemplos en la historia donde personajes con un apoyo popular mayoritario ...

SOBRE LA ECONOMÍA - REFLEXIONES FILOSÓFICAS

Imagen
SOBRE LA ECONOMÍA Reflexión filosófica El problema con la división del trabajo es el hecho de que para que suceda algo tiene que ocurrir un millón de cosas más, por lo tanto, eso significa que hay un millón de cosas que hacer, que optimizar en ese proceso; por lo tanto vas a tener la posibilidad de emplear a un millón de personas en una misma línea de producción, pero la diferencia es que antes las personas sabían todo de todo pero hoy en día hay gente que se dedica a aprender cosas muy específicas de un oficio Sin embargo tú dirás pero eso es imposible porque va a llegar un momento en que habrá más personas y lo que cuesta hacer algo, transformar la materia de una cosa en otra, de mutarla, hacerla un bien no dará lo suficiente para pagarle a todos esos cerebros que participaron de ese millón de cosas hechas optimizadamente saber para pagar eso es entonces lo que se establece un equilibrio decir llegamos a un punto donde justamente estarán los empleados indicados para hac...

INTELIGENCIA INICIAL - REFLEXIONES FILOSÓFICAS

Imagen
      INTELIGENCIA INICIAL Reflexión filosófica              Pudiéramos decir que el cambio es el gran algoritmo. Lo que sucede es que algo permanece. Siempre. La esencia de las cosas. Eso que se ha dado a llamar el mundo de lo éntico. Pudiéramos estar entonces hablando de una inteligencia única de la materia que construye todo desde un plan inicial, pero estaríamos negando la posibilidad de la palabra libertad. La órbita no permite la disidencia en ningún sistema. Todo orbita. Yo llamaría ruptura a la redefinición de la elipse de la órbita en tanto formadora de un universo total. Es decir de una inteligencia primaria creadora de todo lo que existe y que es una gran orden. Hay una sola orden por eso somos libres. Al final todo se junta, se mezcla apareciendo la figura del espiral. La gran inteligencia es el cambio dentro de los patrones. Es decir, completar espacios de inteligencia que han ido quedando, bien sea en el pasado...

PRIMERA PROPUESTA - REFLEXIONES FILOSÓFICAS

Imagen
PRIMERA PROPUESTA Reflexión Filosófica            El universo es un gran círculo. La gran verdad es un círculo. Lo demuestra la secuencialidad del círculo como expresión absoluta de inteligencia tanto hacia fuera como hacia dentro. Cabe destacar que estas dimensiones son simplemente rutas por los cuales puede transitar la materia. De tal forma que vemos un macrouniverso y un microuniverso. La subjetividad de los sentidos hace ver el adentro y el afuera como las únicas esferas posibles (experiencias) en las cuales el hombre puede desenvolverse; los contextos por estudiar y comprender. Efectivamente son las únicas dimensiones percibibles y experienciables por el hombre. De un átomo a una supernova hay una distancia descomunal en cuanto a voluntad se refiere. Toda solución debe ser circular o espiroidal, como queramos llamarlo; la espiral es un círculo volviendo sobre sí. Si es circular o sigue la forma de la elíptica, es la solución correcta. L...

SOBRE LA LIBERTAD (I) - REFLEXIONES FILOSÓFICAS

Imagen
SOBRE LA LIBERTAD (I) Reflexión filosófica          El ser no es un fenómeno estático sino que va fluyendo a medida que aprende. Lo cual toma tiempo. Sin embargo habría que preguntarse si siempre se es uno; y esa una pregunta sin respuesta. Digamos que desde el punto de vista legal, jurídico, el hombre siempre es el mismo para efectos de sus deberes y derechos. Por lo tanto las normas evitan la expansión de la mente a niveles superiores de consciencia. Imponen unos criterios rígidos de conducta para que los individuos se adapten a los macromodelos existentes. Por otro lado, cabría preguntar si sería posible un mundo sin leyes. Si no existe es porque no se ha podido; la inteligencia grupal es una verdad suprema. Entonces digamos que para no herir susceptibilidades el ser es libre hasta donde permite la norma, y hasta donde lo permite el cosmos mismo. Porque aunque el sol está allí, aparentemente cerca, no tengo la libertad de ir al sol, jamás. El co...

EL ARTE DE NO DECIR NADA EN LA ERA DIGITAL

Imagen
EL ARTE DE NO DECIR NADA  EN LA ERA DIGITAL Hay una gran diferencia entre cantinflear y no decir nada. Cuando cantinfleas existe una intencionalidad particular; pretendes, enredando el discurso, convencer a otro de algo. Sin embargo, cuando no dices nada , dejas que las palabras simplemente se vayan, que se abracen a las columnas del silencio como el borracho que ya no puede con su alma. Cuando no dices nada -como acto consciente-, estás intencionalmente   no queriendo decir nada; eso quiero decir, internautas. Ahora, no me refiero en este caso a aquellos que nunca dicen nada, consciente o inconscientemente, y asumen que están resolviendo asuntos medulares de la existencia. Eso es harina de otro costal. La web se ha llenado de información innecesaria, baladí, y en muchos casos copias, copias y más copias del mismo material por todas partes en internet. Por lo tanto, así como mencionamos anteriormente que el internet es el espacio de la libert...

E-LEARNING Y EDUCACIÓN

E-LEARNING Y EDUCACIÓN
Aprendiendo sin límites: Explorando el conocimiento desde cualquier lugar con e-learning.