INTELIGENCIA INICIAL - REFLEXIONES FILOSÓFICAS
INTELIGENCIA INICIAL Reflexión filosófica
Pudiéramos decir que el
cambio es el gran algoritmo. Lo que sucede es que algo permanece. Siempre. La
esencia de las cosas. Eso que se ha dado a llamar el mundo de lo éntico.
Pudiéramos estar entonces hablando de una inteligencia única de la materia que
construye todo desde un plan inicial, pero estaríamos negando la posibilidad de
la palabra libertad. La órbita no permite la disidencia en ningún sistema. Todo
orbita. Yo llamaría ruptura a la redefinición de la elipse de la órbita en
tanto formadora de un universo total. Es decir de una inteligencia primaria
creadora de todo lo que existe y que es una gran orden. Hay una sola orden por
eso somos libres. Al final todo se junta, se mezcla apareciendo la figura del
espiral. La gran inteligencia es el cambio dentro de los patrones. Es decir,
completar espacios de inteligencia que han ido quedando, bien sea en el pasado
o en el presente, entendiendo de antemano que el tiempo es falaz, en el olvido.
Ese ir haciéndose redondo como una figura boteriana, pero sin dejar de tener un
tono escabroso, difícil, sorpresivo. Pudiéramos decir, siendo más optimistas,
que nada cambia. Que todo es una misma cosa y que el concepto de cambio es
meramente humano. A ese principio llegaremos. Pero por ahora la humanidad gira
en torno a la necesidad de cambiar del sistema, ya que mantiene al propio
sistema en la búsqueda infinita de algo. Como el galgo detrás de la liebre
eléctrica. Pudiéramos entonces
entendernos como seres domesticados por una inteligencia superior que todo lo
sabe y que todo lo puede. Y nadie tendría derecho de pintarle las paredes. Por
ello el concepto de inteligencia única es peligroso en las fases actuales de la
evolución humana. Yo llamaría esta fase de transición donde
el hombre se está cuestionando la necesidad de la guerra. En esa primitiva fase
donde todavía hay quien piense que la solución es eliminar al otro. Una
inteligencia inicial tiene que respetar la vida de cada cosa que existe, porque
si no yo me rebelaría contra ello. Es peligroso pero es necesario porque los
sistemas se van acomodando, viven, se estiran, cada partícula gira entorno a un
centro es lo que pudiera decir desde un pensamiento anterior. Yo creo que el
concepto de centro es romántico como el concepto del amor. Hablaríamos de
lugares energéticos. Un lugar energético es el espacio donde está la luz
universal. Un lugar donde ya no es necesario cortar a una rosa. El lugar donde
todo cohabita como se nos ha dado la instrucción hacer. Mejorar es ser
profundamente lo que se es. Reflexionar sobre ello. Accionar sobre ello. Cómo
vivir orbitando es la gran pregunta que tiene que responder la escuela y cada
uno de los ciudadanos que la construyen.
Comentarios
Publicar un comentario