Entradas

Mostrando entradas de 2017

SOBRE EL ACTO DE LEER (II). Escalón cognitivo - REFLEXIONES PEDAGÓGICAS

Imagen
SOBRE EL ACTO DE LEER (II)        Reflexión pedagógica              El libro siempre viene con hambre de lector. No hay libro ingenuo; ni siquiera los textos sagrados. Todos fueron en busca del tan ansiado manjar, el lector. En consecuencia, llamo yo un acto colonizador cuando la lucha entre el libro y el ser del lector del libro se encuentran en condiciones desventajosas, de tal forma que el lector se convierte en una presa y no en un prójimo. El libro llega devastando retoños de conciencia porque responde al gran aparato mediático y dominador del sistema. Al respecto, hay  matices interesantes. Por ejemplo pudiéramos decir que quienes negocian con el libro no han terminado de determinar qué lee cada persona; porque toda persona lee, bien sea símbolos o gestos. Hablando en términos de mercado, pudiéramos suponer que hay un lector para cada libro. Y esto es una verdad absoluta si asumimos que el escritor también fo...

INTELIGENCIA INICIAL - REFLEXIONES FILOSÓFICAS

Imagen
      INTELIGENCIA INICIAL Reflexión filosófica              Pudiéramos decir que el cambio es el gran algoritmo. Lo que sucede es que algo permanece. Siempre. La esencia de las cosas. Eso que se ha dado a llamar el mundo de lo éntico. Pudiéramos estar entonces hablando de una inteligencia única de la materia que construye todo desde un plan inicial, pero estaríamos negando la posibilidad de la palabra libertad. La órbita no permite la disidencia en ningún sistema. Todo orbita. Yo llamaría ruptura a la redefinición de la elipse de la órbita en tanto formadora de un universo total. Es decir de una inteligencia primaria creadora de todo lo que existe y que es una gran orden. Hay una sola orden por eso somos libres. Al final todo se junta, se mezcla apareciendo la figura del espiral. La gran inteligencia es el cambio dentro de los patrones. Es decir, completar espacios de inteligencia que han ido quedando, bien sea en el pasado...

PRIMERA PROPUESTA - REFLEXIONES FILOSÓFICAS

Imagen
PRIMERA PROPUESTA Reflexión Filosófica            El universo es un gran círculo. La gran verdad es un círculo. Lo demuestra la secuencialidad del círculo como expresión absoluta de inteligencia tanto hacia fuera como hacia dentro. Cabe destacar que estas dimensiones son simplemente rutas por los cuales puede transitar la materia. De tal forma que vemos un macrouniverso y un microuniverso. La subjetividad de los sentidos hace ver el adentro y el afuera como las únicas esferas posibles (experiencias) en las cuales el hombre puede desenvolverse; los contextos por estudiar y comprender. Efectivamente son las únicas dimensiones percibibles y experienciables por el hombre. De un átomo a una supernova hay una distancia descomunal en cuanto a voluntad se refiere. Toda solución debe ser circular o espiroidal, como queramos llamarlo; la espiral es un círculo volviendo sobre sí. Si es circular o sigue la forma de la elíptica, es la solución correcta. L...

SOBRE LA LIBERTAD (I) - REFLEXIONES FILOSÓFICAS

Imagen
SOBRE LA LIBERTAD (I) Reflexión filosófica          El ser no es un fenómeno estático sino que va fluyendo a medida que aprende. Lo cual toma tiempo. Sin embargo habría que preguntarse si siempre se es uno; y esa una pregunta sin respuesta. Digamos que desde el punto de vista legal, jurídico, el hombre siempre es el mismo para efectos de sus deberes y derechos. Por lo tanto las normas evitan la expansión de la mente a niveles superiores de consciencia. Imponen unos criterios rígidos de conducta para que los individuos se adapten a los macromodelos existentes. Por otro lado, cabría preguntar si sería posible un mundo sin leyes. Si no existe es porque no se ha podido; la inteligencia grupal es una verdad suprema. Entonces digamos que para no herir susceptibilidades el ser es libre hasta donde permite la norma, y hasta donde lo permite el cosmos mismo. Porque aunque el sol está allí, aparentemente cerca, no tengo la libertad de ir al sol, jamás. El co...

EL ARTE DE NO DECIR NADA EN LA ERA DIGITAL

Imagen
EL ARTE DE NO DECIR NADA  EN LA ERA DIGITAL Hay una gran diferencia entre cantinflear y no decir nada. Cuando cantinfleas existe una intencionalidad particular; pretendes, enredando el discurso, convencer a otro de algo. Sin embargo, cuando no dices nada , dejas que las palabras simplemente se vayan, que se abracen a las columnas del silencio como el borracho que ya no puede con su alma. Cuando no dices nada -como acto consciente-, estás intencionalmente   no queriendo decir nada; eso quiero decir, internautas. Ahora, no me refiero en este caso a aquellos que nunca dicen nada, consciente o inconscientemente, y asumen que están resolviendo asuntos medulares de la existencia. Eso es harina de otro costal. La web se ha llenado de información innecesaria, baladí, y en muchos casos copias, copias y más copias del mismo material por todas partes en internet. Por lo tanto, así como mencionamos anteriormente que el internet es el espacio de la libert...

PARADOJA DEL UNO - REFLEXIONES FILOSÓFICAS

Imagen
LA PARADOJA DEL UNO Reflexión filosófica             I El ocultismo está errado porque no hay nada oculto. El universo es un libro abierto; nuestra incapacidad de comprenderlo no nos da el derecho a emitir juicios absolutos sobre su naturaleza. Es razonable que en un espacio tan inconmensurablemente basto existan fenómenos incomprensibles. En realidad, es inexorable que sea así, dada la condición primitiva de la especie humana. De hecho, lo humano es una entidad bastante arcaica, hermética y extrañamente a lo que se piensa, poco cambiante; de no ser así, la civilización ya hubiera abandonado la idea de la guerra hace mucho tiempo, y por el contrario esa idea se ha profundizado y perfeccionado. II El universo está frente a nosotros; sin embargo, solo percibimos una pequeñísima parte de él, en primer lugar porque nuestros sentidos son extremadamente limitados, y en segundo lugar, porque nuestro cerebro es muy pequeño para comprender su...

E-LEARNING Y EDUCACIÓN

E-LEARNING Y EDUCACIÓN
Aprendiendo sin límites: Explorando el conocimiento desde cualquier lugar con e-learning.